Descubre la economía más allá de los 55 años

BENEFICIOS

LA ECONOMÍA PLATEADA NOS BENEFICIA A TODOS COMO SOCIEDAD

Las personas mayores de 55 años

Este grupo demográfico es el foco principal de la economía plateada, con sus necesidades y demandas específicas impulsando nuevos productos y servicios.

Empresas y sectores económicos

Múltiples industrias se benefician al adaptar sus ofertas para este mercado creciente, incluyendo sanidad, cuidados, banca, seguros, automoción, energía, vivienda, telecomunicaciones, moda, cosmética, gastronomía, formación, deporte, ocio y turismo.

La economía en general

El consumo de la población mayor de 55 años en la UE se espera que aumente significativamente, contribuyendo sustancialmente al PIB.

El mercado laboral

La economía plateada genera millones de empleos, tanto directa como indirectamente.

Los sistemas de salud y cuidados

Se benefician del desarrollo de nuevas tecnologías y servicios orientados a mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

La sociedad en su conjunto

A través del «dividendo de la longevidad», que implica externalidades positivas asociadas a una población mayor con buena salud y apoyada por nuevas tecnologías.

Emprendedores y startups

Surgen oportunidades para crear nuevos productos y servicios innovadores dirigidos al mercado sénior.

Sector tecnológico

Se beneficia del desarrollo de tecnologías asistenciales y soluciones digitales adaptadas a las necesidades de los mayores.

Instituciones educativas

Aumenta la demanda de programas de formación continua y actualización de habilidades para adultos mayores.

Sector inmobiliario

Se beneficia de la demanda de viviendas adaptadas y comunidades residenciales para personas mayores.

Industria farmacéutica

Crece la demanda de medicamentos y tratamientos para enfermedades asociadas al envejecimiento.

Gobiernos

Pueden aprovechar el «dividendo de la longevidad» para impulsar el crecimiento económico y mejorar los sistemas de bienestar.

Reducción de la Brecha Digital

Al desarrollar tecnologías y servicios adaptados a las personas mayores, se fomenta su inclusión digital, lo que les permite acceder a información, comunicación y servicios online, mejorando su autonomía y participación social.

Sector del Turismo y Ocio

Se beneficia del diseño de paquetes turísticos adaptados a las necesidades y capacidades de las personas mayores, turismo de salud y bienestar, cruceros para personas mayores, actividades culturales y de ocio diseñadas para este grupo demográfico.

Sector Financiero y de Seguros

Aumenta la demanda de productos financieros específicos para la jubilación, seguros de dependencia, seguros de salud adaptados a las necesidades de las personas mayores, productos de inversión con foco en la seguridad y la planificación patrimonial a largo plazo.

Sector de la Moda y el Diseño

Se beneficia de la creación de prendas de vestir cómodas, funcionales y con estilo, calzado ergonómico, productos de belleza y cuidado personal adaptados a las necesidades de la piel madura, así como soluciones de diseño para el hogar que faciliten la vida diaria de las personas mayores.

Sector del Transporte y la Movilidad

Aumenta la demanda de vehículos adaptados, servicios de transporte público accesibles, soluciones de movilidad personal (scooters, sillas de ruedas eléctricas), servicios de acompañamiento y transporte para personas mayores con movilidad reducida.

Sector de la Alimentación y la Nutrición

Se beneficia de la producción de alimentos nutritivos y fáciles de digerir, suplementos alimenticios para personas mayores, servicios de catering y entrega de comidas a domicilio, asesoramiento nutricional personalizado.

Impulso a la Investigación y Desarrollo

La necesidad de crear soluciones innovadoras para la Economía Plateada impulsa la inversión en investigación y desarrollo en áreas como la biotecnología, la robótica asistencial, la inteligencia artificial y la telemedicina.

Creación de Comunidades Intergeneracionales

El desarrollo de espacios y programas que fomenten la convivencia y la colaboración entre personas de diferentes edades puede generar beneficios mutuos, como el intercambio de conocimientos, el apoyo emocional y la reducción del aislamiento social.

Desarrollo de Nuevos Modelos de Vivienda Colaborativa (Co-housing y Coliving Senior)

Se pueden promover modelos de vivienda donde las personas mayores comparten espacios comunes y servicios, fomentando la autonomía, la compañía y el apoyo mutuo.

Mejora de la imagen del envejecimiento

Al promover una imagen positiva y activa de las personas mayores, se contribuye a combatir el edadismo y a crear una sociedad más inclusiva y respetuosa con todas las edades.

Desarrollar productos financieros

Innovadores y personalizados que fomenten la inclusión financiera de las personas mayores, ofreciendo soluciones de ahorro, inversión y crédito adaptadas a sus necesidades específicas y promoviendo la educación financiera para garantizar una toma de decisiones informada.

Diseñar seguros integrales y accesibles

Que protejan la salud, el patrimonio y la autonomía de las personas mayores, cubriendo los riesgos asociados al envejecimiento y promoviendo la prevención y el bienestar a través de servicios de valor añadido.

Accessibility
Scroll al inicio
Abrir chat
¡Hola! 👋 ¿Cómo te puedo ayudar?