Forjando un Futuro Común: La Nueva Longevidad y la Intergeneracionalidad en España según los Informes de Ashoka https://ashokanuevalongevidad.org/
En la encrucijada de un aumento sin precedentes en la esperanza de vida, emerge un paradigma transformador: la nueva longevidad. Este concepto va más allá de la simple extensión de los años, proponiendo una reinvención integral de cómo vivimos, trabajamos y nos relacionamos a lo largo de todas las etapas vitales. Íntimamente ligada a esta idea, la intergeneracionalidad se alza como un principio esencial para construir una sociedad cohesionada, resiliente y enriquecedora, donde el diálogo y la colaboración entre generaciones sean pilares fundamentales. Este artículo explora las profundidades de la nueva longevidad y la intergeneracionalidad en el contexto español, basándose en las valiosas aportaciones de dos documentos clave elaborados por Ashoka España: la «Declaración de Málaga: Primer apéndice del mapeo colaborativo sobre nueva longevidad e intergeneracionalidad en España» y el «Informe del mapeo colaborativo sobre nueva longevidad e intergeneracionalidad en España». Estos informes, fruto de un exhaustivo mapeo colaborativo y la visión de 119 organizaciones y 14 personas expertas de diversos sectores, nos ofrecen una hoja de ruta para construir un futuro donde la longevidad sea sinónimo de vida plena, activa y con propósito para todos.
La estructura tradicional de la vida, dividida en educación, trabajo y jubilación, se revela cada vez más desajustada a la realidad de una población que vive más y mejor. La nueva longevidad, como subraya Diego Bernardini, reconocido médico y profesor, no se limita a sumar años, sino que exige un rediseño profundo de nuestros modelos de vida para que las personas puedan vivir ese tiempo adicional con intensidad, motivación y calidad de vida. En este escenario, la intergeneracionalidad, definida como la creación de relaciones significativas y espacios de colaboración entre personas de diferentes edades, se convierte en un imperativo social. Tal como refleja el «Informe del mapeo», donde el 87% de los participantes la considera esencial, la conexión entre generaciones es crucial para combatir el edadismo, la discriminación basada en la edad que mina la salud, el bienestar y la cohesión social. Al fomentar el aprendizaje mutuo, el intercambio de experiencias y la ruptura de estereotipos, la intergeneracionalidad emerge como un potente motor de transformación social.
La «Declaración de Málaga» es la síntesis de las mesas de trabajo desarrolladas durante la presentación del mapeo colaborativo el 12 de diciembre de 2024 en Málaga. A través de un enfoque de «creación de futuros», se invitó a los participantes a imaginar escenarios ideales de la nueva longevidad y a identificar compromisos concretos para 2025. Este ejercicio colaborativo, facilitado por jóvenes relatores del grado LEINN de TEAMLABS Málaga (no mencionado explicitly in the sources), involucró a diversas mesas de trabajo, cada una centrada en un ámbito clave de la nueva longevidad:
- Nuevas Narrativas sobre la Longevidad, con Iván Marmolejo como facilitador y Zahara López como relatora. La utopía imaginada se centra en una sociedad que valora la longevidad como fuente de sabiduría y ve a las personas más allá de su edad. Los compromisos para 2025 incluyen corregir comportamientos edadistas y aportar nuevas narrativas a través de proyectos, con la participación de organizaciones como En Bici Sin Edad Málaga y Seniority.ai.
- Políticas y Acciones Intergeneracionales, facilitada por Pablo Oliver y relatada por Gonzalo Rodríguez. La visión de futuro es una «edad fluida» con educación continua y políticas públicas que incluyan a todas las generaciones. Los compromisos para 2025 incluyen realizar actividades de alfabetización sobre la nueva longevidad y fomentar la sensibilización y la empatía entre generaciones, con la participación de entidades como Bizipoz y el Lab de Longevidad.
- Entornos Inclusivos y Accesibles, con Isa Crespillo como facilitadora y Alejandra Gómez como relatora. La utopía «Tejiendo la nueva sociedad» imagina entornos donde la única identidad relevante es el nombre, basados en el respeto mutuo y la empatía intergeneracional. Los compromisos para 2025 se centran en liderar colaboraciones significativas y evitar el uso de etiquetas, con la participación de organizaciones como Seniority.AI y Antirumores.
- Aprendizaje y Salud para Todas las Edades, facilitada por Jose Rojas y relatada por Claudia Delgado. Se visualiza un futuro conectado generacionalmente con salud integral y políticas cocreadas. Los compromisos para 2025 incluyen generar encuentros intergeneracionales y fomentar el pensamiento crítico, con la participación de entidades como Senior Lingua, S. L. e IKEA.
- Redefinición del Trabajo, Voluntariado y Tiempo Libre, facilitada por Santiago Castellano y relatada por Alejandro Álvarez. La utopía busca reinventar la jubilación y fomentar la contribución de las personas mayores. Los compromisos para 2025 incluyen compartir información sobre la nueva longevidad y establecer espacios de unión intrageneracionales, con la participación de organizaciones como Genera Talent y 55Mais.
Estos trabajos y sus resultados se integran en el «Informe del mapeo colaborativo sobre nueva longevidad e intergeneracionalidad en España», un documento que analiza el estado actual de la longevidad en España y propone una hoja de ruta para avanzar hacia un envejecimiento saludable y participativo. El informe, que contó con la participación de 119 organizaciones y la perspectiva de 14 personas expertas, identifica cinco áreas prioritarias para una vida longeva, activa y con propósito:
- Fomentar las relaciones intergeneracionales: Subrayando la necesidad de crear espacios y oportunidades para el encuentro y la colaboración entre generaciones, con ejemplos como las Aulas Intergeneracionales.
- Combatir la soledad no deseada: Reconociendo el impacto negativo de la soledad en la salud y el bienestar de todas las edades, y promoviendo iniciativas que fortalezcan las redes de apoyo y los espacios de interacción, como la app Vermut.
- Contribuir durante toda la vida: Abogando por la participación activa de las personas mayores en la sociedad a través del empleo, el voluntariado y otras formas de contribución, destacando iniciativas como 55Mais y Labora Tech.
- Fomentar los cuidados a lo largo de toda la vida: Enfatizando la necesidad de un sistema de cuidados accesible, descentralizado y centrado en la persona, con ejemplos como las soluciones de ejercicio de Siel Bleu y la personalización de cuidados con Amaia App.
- Visibilizar el envejecimiento diverso: Reconociendo la heterogeneidad de las experiencias de envejecimiento y la necesidad de adaptar las iniciativas a las necesidades específicas de colectivos diversos, como la Fundación 26 de Diciembre y AfroMayores.
Para lograr estos objetivos, el informe identifica cinco grandes cambios necesarios:
- Nuevas narrativas sobre la longevidad: Transformar la percepción del envejecimiento hacia una visión de oportunidad y contribución, como impulsa la Ashoka Fellow Ximena Abogabir con su iniciativa Travesía 100.
- Políticas y acciones con enfoque intergeneracional: Integrar la perspectiva intergeneracional en todas las áreas de las políticas públicas, como promueve la Ashoka Fellow Marc Freedman con CoGenerate.
- Entornos inclusivos y accesibles: Diseñar ciudades y comunidades que permitan la participación y el bienestar de personas de todas las edades.
- Aprendizaje y salud para todas las edades: Fomentar el aprendizaje continuo y la promoción de la salud a lo largo de la vida, como ejemplifica la Ashoka Fellow Dixon Chibanda con Friendship Bench.
- Redefinición del trabajo, voluntariado y tiempo libre: Adaptar los modelos laborales y sociales para permitir la contribución y el desarrollo personal en todas las etapas, como trabaja la Ashoka Fellow Sergio Serapião con Labora Tech.
La elaboración de estos informes y la organización de los eventos en Málaga fueron liderados por Ashoka España, con la participación activa de su equipo, incluyendo a Larazo, responsable del área de nueva longevidad. La riqueza de las conclusiones se debe a la generosa contribución de numerosas organizaciones y expertos. Entre las personas expertas entrevistadas para el «Informe del mapeo» y que ofrecieron valiosas perspectivas se encuentran Mercedes Wullich, experta en liderazgo femenino y diversidad, quien también escribió el prólogo del informe; Diego Bernardini, referente en el campo de la nueva longevidad; Mariano Sánchez, director de la Cátedra Macrosad de Estudios Intergeneracionales de la Universidad de Granada, quien aportó la idea de la «edad monológica»; y Elena Parras Durán, Ashoka Fellow y fundadora de la innovadora iniciativa portuguesa 55Más, que está expandiéndose en España.
Ejemplos de Empresas e Iniciativas y su Área de Impacto:
- Seniority.ai: Tecnología/Consultoría. Participa en la mesa de trabajo sobre nuevas narrativas y entornos inclusivos.
- IKEA: Comercio. Participa en la mesa de aprendizaje y salud para todas las edades.
- Senior Lingua, S. L.: Educación/Servicios Lingüísticos. Participa en la mesa de aprendizaje y salud para todas las edades.
- Tiara Health: Salud. Participa en la mesa de aprendizaje y salud para todas las edades.
- MadFinTech: Fintech. Participa en la mesa de redefinición del trabajo, voluntariado y tiempo libre.
- Meta Innova Rural: Innovación Rural. Participa en la mesa de redefinición del trabajo, voluntariado y tiempo libre.
- 55Mais: Plataforma Tecnológica/Servicios Sociales. Valoriza el talento de mayores de 55 años, conectándolos con necesidades sociales y creando oportunidades de contribución.
- Vermut: Aplicación Social. Combate la soledad no deseada en mayores de 55 años, facilitando la conexión social y actividades.
- Aquí Estoy Chat: Plataforma Tecnológica/Salud Mental. Previene la depresión y otras crisis de salud mental conectando personas con voluntarios.
- Kuvu: Vivienda Colaborativa. Promueve el compartir vivienda entre jóvenes y mayores, abordando la asequibilidad y la calidad de vida.
- Lázaro (iniciativa de vivienda): Vivienda Colaborativa. Similar a Kuvu, enfocado en personas en riesgo de exclusión.
- Bridge for Billions: Apoyo al Emprendimiento. Apoya a emprendedores, incluyendo mayores de 50 años, y los conecta con mentores jubilados.
- Siel Bleu: Salud/Ejercicio Físico. Ofrece soluciones de ejercicio adaptadas para personas mayores, promoviendo la movilidad y la actividad física.
- Amaia App: Tecnología/Cuidados. Utiliza IA para personalizar planes de atención en residencias, mejorando la calidad del servicio.
- Labora Tech: Plataforma de Empleo/Gig Economy. Facilita oportunidades de empleo flexible para mayores de 50 años a través de la «gig economy».
- En Bici Sin Edad Málaga: Movilidad/Intergeneracionalidad. Promueve paseos en bicicleta intergeneracionales, conectando a mayores con la comunidad.
- Bizipoz: Propósito de Vida/Talento Sénior. Ayuda a mayores a encontrar propósito, asesora empresas en talento sénior y desarrolla programas de Ciudades Amigables.
- Fundación 26 de Diciembre: Inclusión LGBTQ+. Ofrece atención integral y sensibilización para mayores LGBTQ+.
- AfroMayores: Visibilidad/Diversidad. Rescata y visibiliza las historias de personas mayores africanas y afrodescendientes.
En conclusión, los informes de Ashoka España, con la «Declaración de Málaga» como un primer apéndice tangible, representan un esfuerzo colectivo y visionario para abordar los desafíos y las oportunidades de la nueva longevidad en España. A través de la identificación de prioridades, la visualización de futuros deseables y la definición de compromisos concretos, estos documentos nos invitan a construir una sociedad donde la intergeneracionalidad sea la norma y la longevidad se viva con plenitud y propósito. La participación de una amplia gama de actores subraya la urgencia y la importancia de trabajar juntos para forjar un futuro común para todas las edades.
9/3/2025
Jose Angel Gª Tomas
@jagtomas
ENLACES:
Informe vivir más y mejor
https://drive.google.com/file/d/1O19NuKSUW84B14O9G0F3Elgs-Igoru9c/view
Declaración de Malaga
https://drive.google.com/file/d/1NlG9mZ7XXP0NU5CHs-OlG_VL_uo4COPj/view