Fuente: Estudio «Seniors y salud en España» realizado por Ageingnomics de Fundación Mapfre e IDIS, junto con la consultora Lukkap.
Resumen:
El estudio «Seniors y salud en España» analiza los principales retos a los que se enfrentan los seniors de entre 55 y 75 años en España, basándose en las respuestas de 2.596 personas1…. El universo muestral corresponde a 12,7 millones de personas en España. La encuesta se realizó mediante métodos CATI (telefónica) y CAWI (online) entre el 17 y el 31 de julio de 20243.
El estudio revela que los seniors en España, en general, perciben su estado de salud como bueno. Cuidan principalmente su salud física y alimentación, pero el bienestar emocional es un área en la que sienten que deben mejorar….
Percepción de salud: La percepción media del estado de salud es de 7,2 sobre 104. Navarra, La Rioja y la Comunidad de Madrid destacan con la mejor percepción de salud, mientras que Canarias y Asturias se encuentran en los niveles más bajos….
Cuidado de la salud: Los participantes valoran el cuidado de la salud física con un 7,5, el cuidado de la alimentación con un 7,4, y el cuidado del bienestar emocional con un 4,45.
Factores que influyen en la percepción de salud: La percepción de salud varía en función de las enfermedades padecidas, las capacidades físicas y mentales, y los hábitos médicos…. Una mala percepción de la salud se relaciona con un mayor número de patologías y medicamentos consumidos diariamente.
Patologías: Las patologías que impactan más negativamente en la percepción de salud son las pulmonares y las enfermedades graves como ictus y cáncer.
Disminución de capacidades: La pérdida de capacidades, tanto físicas como mentales, afecta negativamente a la percepción de salud.
Hábitos saludables: Los seniors cuidan su salud principalmente a través de la alimentación (comida casera, frutas y verduras) y la actividad física12. Aquellos que han mantenido hábitos saludables desde siempre tienen una mejor percepción de su salud.
Calidad del sueño: Dormir 7-8 horas y descansar 5 o más días por semana son factores de protección para una buena salud.
Vida social: Los planes sociales, como comidas y viajes con amigos, contribuyen al bienestar emocional….
Sentimientos: Los seniors se sienten acompañados, vitales e independientes. La sensación de acompañamiento y la ilusión respecto a planes futuros disminuyen cuando viven solos. Cuidar de los nietos contribuye a que las personas se sientan más realizadas.
El estudio concluye que los seniors se ven bastante bien en general, aunque señalan el bienestar emocional como un área de mejora19. Los elementos más impactantes relacionados con una vida saludable incluyen una dieta rica en frutas y verduras, evitar alimentos procesados, actividad física regular y un consumo moderado de alcohol….