Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=0o9vx-xw5Jc, https://eleonorabarone.com/
Esta charla TEDx de Eleonora Barone , a pesar de tener 9 años, continúa en actualidad, pues desafía la imagen estereotipada del emprendedor como un joven solitario y exitoso, presentando datos que demuestran un creciente y exitoso auge del emprendimiento senior (personas mayores de 45 años). Barone argumenta que la experiencia, la red de contactos, la estabilidad financiera y una actitud menos arriesgada pueden ser ventajas significativas para los emprendedores de mayor edad. Además, critica la «obsolescencia programada» impuesta por la sociedad a las personas mayores, comparándola con la paradoja de valorar objetos vintage mientras se infravalora el potencial y la experiencia de los adultos mayores. La charla aboga por una sociedad intergeneracional que valore la colaboración entre jóvenes y mayores, reconociendo la innovación como un proceso continuo que se nutre de la tradición y la experiencia acumulada. Barone concluye con un llamado a reconocer y aprovechar el talento senior para construir una sociedad más diversa e innovadora.
Temas Principales y Datos Clave:
- El Mito del Emprendedor Joven:
- Barone comienza desmitificando la imagen común del emprendedor joven, guapo y solitario como la única representación del éxito empresarial.
- Utiliza como ejemplo a Christopher Sholes, el inventor del teclado QWERTY, quien realizó su innovación a los 49 años.
- «seguro que todos nosotros más o menos tenemos la misma imagen a la hora de pensar a un emprendedor y si hacéis uso de vuestro teclado qwerty aunque no se haya dicho que no se puede pero podéis teclear en google la palabra emprendedor y nos saldrá más o menos según los dispositivos la misma imagen una imagen de un chico joven guapo generalmente solo y por supuesto ganador es que se llama un chico de éxito eso de aquí como pero esa realmente no es nada más que una imagen y no corresponde con la realidad.«
- El Ascenso del Emprendimiento Senior:
- La charla destaca el crecimiento significativo del emprendimiento liderado por personas mayores de 45 años.
- Según un índice de la Fundación Kauffman de 2014, el 30% de los emprendimientos estaban liderados por personas de entre 45 y 54 años, constituyendo el porcentaje mayoritario.
- «la mayoría digamos de los emprendimientos están liderados por personas mayores de 45 años así que como lo recoge este índice de emprendimiento llevado a cabo por la fundación kauffman el 2014 donde se ve claramente que el porcentaje mayoritario que corresponde al 30% está liderado son iniciativas lideradas por personas de 45 54 años«
- Se sugiere que los emprendedores senior tienden a tener más éxito a largo plazo.
- Ventajas de los Emprendedores Senior:
- Experiencia vital: Permite liderar la incertidumbre inherente a cualquier nuevo proyecto.
- Red de contactos: Posiblemente más desarrollada y con mayor potencial que la de los jóvenes.
- Base patrimonial: Adquirida, que puede ser utilizada para financiar el inicio de la actividad.
- Actitud menos arriesgada: Que a largo plazo puede resultar una ventaja.
- Innovación y Edad:
- Barone argumenta que la capacidad de innovar no está ligada a la edad.
- Cita el ejemplo de Galileo, quien publicó su obra más innovadora a los 68 años.
- «cuando galileo publicó su obra más controvertida y más innovadora diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo tenía 68 años«
- Se enfatiza que la innovación se construye sobre la tradición y el conocimiento previo, retomando la idea de Isaac Newton: «he logrado ver más lejos ha sido porque he subido a hombros de gigante«.
- Obsolescencia Programada de las Personas:
- Se critica la tendencia social a imponer una «obsolescencia programada» a las personas mayores, similar a la de los objetos de consumo.
- Se menciona la preocupación por la apariencia juvenil y el rechazo a los signos del envejecimiento.
- «está algo parecido pasa con las personas que sin estar sometida a ningún tipo de obsolescencia llega a un cierto punto que la sociedad no se impone una obsolescencia programada«
- Se señala la paradoja de valorar lo vintage en objetos mientras se margina a las personas mayores.
- «nos gusta el vintage otra vez como los objetos y unas personas llegan a una cierta edad nos gustan nos hacen gracia son monos de repente les hemos colocado en una estantería y se han convertido todos en abuelas o abuelos sin hacer caso de si tienen nietos o no o si les tienen en australia les apartamos«
- El Potencial Desaprovechado de la Población Senior:
- Las estadísticas demuestran un envejecimiento creciente de la población, con las personas mayores de 65 años representando más de un tercio en 2050.
- Se cuestiona la visión limitada de los servicios ofrecidos a los mayores, centrados principalmente en el ocio pasivo.
- Se subraya que las personas mayores de hoy son diferentes a las de generaciones anteriores, siendo activas, creativas, innovadoras y conectadas.
- «los mayores de hoy son diferentes hacen deportes de riesgo viven una vida muchísimo más larga tras la jubilación de hecho se reinventan rediseñan caminos tienen nuevas carreras una vez a edad muy avanzada son personas súper creativas son innovadores están conectados es una mentira que estén desconectados pasivos«
- Hacia una Sociedad Intergeneracional:
- Barone aboga por estrechar los vínculos entre generaciones para construir una sociedad intergeneracional.
- Se destaca la «magia especial» que se produce cuando se unen jóvenes y mayores.
- Se propone una visión donde el talento y la experiencia de las personas mayores sean valorados y aprovechados.
- «se produce una magia muy especial cuando un niño se sienta delante de grama quiera de escribir de los complicados engranaje engranajes aparecen letras negras en un papel en blanco y es como si la máquina contara su propia historia y es inevitable pensar que qué historia será esta que presiona geo que periodista escribió en esa misma máquina qué palabras se utilizaron con esas mismas letras esa misma magia se produce cuando se unen jóvenes y mayores y para aprovecharla porque no ver más lejos por qué no alzarse a hombros de gigantes porque esas son las personas mayores auténticos gigantes capaces de alzar a los jóvenes para alcanzar a metas que antes fueran imposibles«
- Aprovechamiento Integral de los Recursos:
- Se compara la durabilidad y eficiencia de la máquina de escribir con el potencial de las personas mayores.
- Se propone un aprovechamiento máximo de los recursos sociales, incluyendo la experiencia y el conocimiento de los adultos mayores.
- «de la misma manera podríamos buscar un aprovechamiento máximo de los recursos en la sociedad que no se limite a reciclar materiales o energía sino que se que se aprovechen las esencias«
- La Revolución de las Canas:
- La charla concluye con un llamado a la acción para reconocer el valor del talento senior y construir una sociedad más inclusiva y diversa.
- Se invita a «cabalgar la evolución de las canas» y a aprovechar la «tremenda oportunidad» que representa el talento senior y junior trabajando juntos.
- «el éxito es cabalgar la evolución de las canas y la tremenda oportunidad que tenemos delante estamos rodeado de talento de talento senior y de talento juniors y podemos de verdad todos juntos construir una sociedad intergeneracional donde la innovación sea compartida y el futuro sea la diversidad la revolución empieza ahora lancemos los«
Implicaciones y Reflexiones:
La charla de Eleonora Barone ofrece una perspectiva valiosa y necesaria sobre el papel de las personas mayores en la sociedad actual, particularmente en el ámbito del emprendimiento y la innovación. Desafía prejuicios arraigados y presenta datos concretos que respaldan la idea de que la edad no es un límite para la creatividad y el éxito. La comparación con la obsolescencia de los objetos y la persistencia del valor de lo vintage es un recurso retórico eficaz para destacar la incongruencia de infravalorar la experiencia humana. El llamado a construir una sociedad intergeneracional resuena como una propuesta constructiva para afrontar los cambios demográficos y aprovechar el potencial de todas las edades.